
En forma paralela, la firma Sterling venia produciendo desde 1941 el subfusil Lanchester y cuya produccion fue bien recibida por la Armada Britanica.
En 1942, George Patchett comenzo a rediseñar al Lanchester y en setiembre de ese año presento los resultados al Ejercito.
Durante las pruebas de evaluacion el arma funciono muy bien y las autoridades animaron a Patchett a continuar con su desarrollo.
Durante 1943 y parte del 44, continuaron las pruebas hasta que en abril de ese año fue considerado totalmente apto para el servicio y se autorizo a la empresa Sterling la fabricacion de las primeras 100 unidades en serie, los cuales se entregaron a la 6ta. Division Aerostransportada para las campañas de Normandia y Arnhem.
A un año de su debut, en 1945, fue realizada una nueva demanda en la que se exigia un subfusil que no superara los 3 kgs. de peso con cargador incluido, cadencia de tiro no mayor a los 600 disparos por minuto, cargador con capacidad no menor a treinta cartuchos y hasta la posibilidad de poder colocar una bayoneta.
Patchett y la empresa Sterling estudiaron los requisitos solicitados por el Ejercito y efectuaron algunas modificaciones al arma que habian producido, en Setiembre de 1953 el resultado fue nuevamente aprobado bajo la denominacion de ¨Sterling¨, por su fabricante.
El subfusil Sterling, se ha revelado a lo largo del tiempo como un arma muy fiable debido a su simplicidad, su sistema de cierre es accionado por una palanca de montar, que se encuentra del lado derecho, esta acciona el cerrojo que recorre un breve trayecto hacia atras, ejerciendo presion al muelle recuperador hasta hacer contacto con el fiador que lo traba en su posicion retrasada. Cuando se presiona el disparador, el fiador ¨baja¨ y libera el cierre que es lanzado hacia adelante, toma un cartucho del cargador y lo introduce en la recamara produciendo el disparo en forma simultanea debido a que el percutor se encuentra fijo de forma solidaria a la base del cierre. La deflagracion de los gases provoca el retroceso del cerrojo, expulsando el cartucho vacio, y regresando por otro nuevo.
En la parte superior izquierda de la empuñadura encontramos el mecanismo selector de fuego, este consta de tres posiciones: seguro-semiautomatico-automatico.
Su sistema de punteria esta compuesto por un punto de mira que puede ajustarse con una herramienta especial, y un alza graduada para distancias de 100 y 200 mts.
La alimentacion de cartuchos la provee un cargador curvo, el cual se inserta por el lateral izquierdo con capacidad para 34 cartuchos de 9 mm. Parabellum. Posee un culatin plegable de acero y para el combate cuerpo a cuerpo, la posibilidad de instalarle una bayoneta en un encastre diseñado para tal fin.


Para concluir, este subfusil britanico presto servicios por mas de treinta años, ha dado pruebas de gran fiabilidad, buena construccion y de operacion simple, siendo adoptado en forma reglamentaria en Ejercitos de mas de 55 naciones entre ellas Argentina, India, Canada, Guyana, Uganda, Zambia, Malasya, Jamaica etc.
CARACTERISTICAS
Denominacion
|
Sterling L2A3.
|
Origen
|
Gran Bretaña.
![]() |
Fabricante
|
Sterling.
|
Calibre
|
9 mm. Parabellum.
|
Funcionamiento
|
Inercia de masas.
|
Longitud
|
480 mm. (Culata plegada)
|
Peso
|
3,5 kgs.
|
Cadencia
|
550 Disparos/minuto.
|
Capacidad
|
34 cartuchos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario